En esta serie de post vamos a enseñaros como funciona Mefood, una nueva herramienta pensada y dedicada para que profesionales de la nutrición y “pacientes” disfruten de las nuevas tecnologías al servicio de su salud. Inteligencia artificial machine learning, nutrición, nutrigenética, todo para obtener un mejor porcentaje de éxito en las terapias de nuestros pacientes. Todas la entradas en este sentido dispondrán además de soporte en vídeo.
Registrarse, el registro en la plataforma Mefood es muy sencillo, tan solo accediendo a la web www.Mefood.io y seleccionando la opción “empieza a utilizar Mefood” accederás al panel de registro. Rellena nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. (te pedirá confirmación de email).Para disfrutar plenamente de todas las funcionalidades de Mefood, será necesario suscribirse a uno de los planes ofrecidos, ya sea mensual o anual, esté segundo con un descuento aplicado.
Acceso a la plataforma, una vez ya estés registrado, el acceso se realizará en www.Mefood.io desde la parte superior de la página en la pestaña “acceder a Mefood”. En el próximo post explicaremos como el profesional podrá generar un nuevo usuario, introducir sus datos, enlazar sus resultados nutrigenéticos y como generar un plan dietético en base a todos estos datos, antropométricos, bioquímicos y nutrigenéticos.

En la parte superior derecha se dispone de 3 botones, los cuales son de derecha a izquierda, un formulario de contacto con el que podrás escribirnos, y desde Mefood te contestaremos lo antes posible, un botón de configuración de la cuenta donde podrás modificar nombre de usuario, contraseña, poner el logo de tu empresa, y eliminar la cuenta (y los datos asociados), y por ultimo el botón de cierre de sesión.
En cuanto a la suscripción, ya sea mensual o anual, se renovará automáticamente al finalizar el periodo contratado (el sistema te avisará 2 días antes a tu correo electrónico), si quieres cancelar el plan contratado cuando se acerque la renovación, podrás hacerlo en la sección de KS, en la configuración de la cuenta (sin eliminar la cuenta, el progreso, los clientes subidos y/o las recetas, etc)

En la próxima entrada en nuestro blog sobre el funcionamiento de Mefood, os contaremos como se gestionan los aspectos más administrativos como; generación de fichas para nuevos clientes/pacientes, sincronización con datos genéticos, opciones de personalización, etc.
SIGUIENTE: Tutorial Mefood 2 de 4
más información en info@meyotech.com